
Y que dice? En síntesis le permite a las empresas nortemanericanas inversoras demandar a los estados pero no ser demandadas.
Por ejemplo si la empresa se ve afectada por cuestionamientos medioambientales y ésta entendiera que cambiarían las expectativas económicas del negocio no solo pueden seguir cometiendo el delito ecológico sino que además puede demandar al estado ante cortes internacionales por sumas millonarias.
Así que no solo vulnera la soberanía y legislación, sino que además les da carta blanca para hacer lo que les de la gana, total con la excusa de proteger las inversiones...
Investigando en Internet me entero que el debate se ha dado en todos los países que lo firmaron, pero lamentablemente ya era tarde.
Ahora me pregunto, tan incompetentes y sin sentido común son nuestros gobernantes latinoamericanos? Es posible que firmen semejante burrada solo por un puñado de empresas que pueden querer venir a quitarnos lo poco que nos queda?
A esto se llama "pan para hoy hambre para mañana" porque en el mundo de los grandes negocios escrúpulos, conciencia, moral, responsabilidad, etc. son palabras muy poco frecuentes, y tan es así que necesitan de un capítulo especial que les sirva de paraguas.
2 comentarios:
en www.enriquepanaro.com.ar hay un interesante relato breve sobre Chernobyl.
Felicitaciones por sus notas al periodista ciudadano Javier Vilaboa.
Excelente post, me ayudó a comprender esto del Alca de una forma claro y coherente. La tendencia parece indicar que nuestros políticos americanos ni piensan las cosas a largo plazo, y tampoco a corto. Es patético.
Publicar un comentario